Legibilidad y reconocimiento de palabras

La lectura es el proceso mediante el cual un lector obtiene información de un texto. La psicología cognitiva lleva tiempo tratando de entender cómo funciona la mente durante el acto de leer. Para alcanzar este objetivo, los psicólogos cognitivos realizan experimentos en los que, a partir de la exposición a un estímulo visual, piden a los participantes realizar algún tipo de tarea y enseguida miden el tiempo o la precisión de la respuesta. En el camino, no han dejado de preguntarse sobre el grado de legibilidad de los estímulos visuales que utilizan.

La legibilidad se puede referir a la facilidad con que un lector percibe las diferencias entre las letras de un alfabeto (legibility), pero también se puede referir al nivel de esfuerzo que necesita un lector para moverse a lo largo de una línea de texto (readability). En el primer caso, la legibilidad depende del dibujo de cada letra y de la contraforma—que es el espacio en blanco dentro de la letra. En el segundo caso, la legibilidad es resultado del tamaño de la letra, del ancho de la línea, del interlineado, etcétera.

Para entender el proceso de lectura primero es necesario explicar cómo es que distinguimos las letras, cómo reconocemos las palabras y, de paso, qué es lo que hace legible al texto. Para responder a estas cuestiones, los investigadores han desarrollado básicamente tres modelos de explicación (Larson: 2004):

  1. Modelo de la Forma de la Palabra (Word Shape). Este modelo postula que reconocemos las palabras como unidades completas, antes que como la suma de letras. Lo anterior parece demostrarlo el hecho de que reconocemos más fácil y rápidamente palabras reales que pseudopalabras.
  2. Modelo del Reconocimiento Serial de Letras (Serial Letter Recognition). Este modelo indica que leemos las palabras letra por letra y de izquierda a derecha. Una de las evidencias que parecen apoyar este modelo es que reconocemos más rápido palabras cortas que palabras largas.
  3. Modelo del Reconocimiento Paralelo de Letras (Parallel Letter Recognition). Este modelo señala que primero reconocemos las características distintivas de las letras—líneas horizontales, verticales, diagonales y curvas—; después, reconocemos simultáneamente las letras que conforman la palabra; finalmente, reconocemos cada palabra a partir de la información que proporcionan las letras (Figura 1).
reading_model
Figura 1. Modelo del Reconocimiento Paralelo de Letras (Parallel Letter Recognition). Elaborado a partir de Nedeljković: 2013.

En un estudio de legibilidad de los alfabetos latino y cirílico, Rot y Kostic (citado en Nedeljković: 2013) llegaron a la conclusión de que las características más importantes para la legibilidad de la letra son las líneas verticales, las curvas y las esquinas. La legibilidad mejora con la adición de símbolos diacríticos (č, ž), con la presencia de puntos (i, j), o con los complementos laterales (њ, љ); también mejora la legibilidad cuando se trata de letras con una forma inusual (ж, ш). Si tiene razón el Modelo de Reconocimiento Paralelo de Letras, estas serían también las características más importantes para la legibilidad de las palabras.

Referencias

Larson, K. 2004. «The Science of Word Recognition or how I learned to stop worrying and love the bouma». Advanced Reading Technology. Microsoft Corporation.

Nedeljković, U. et al. 2013. «Legibility based on differentiation of characters: A review of empirical findings fundamental for the type design practice». Journal of Graphic Engineering and Design, 4, 1.