Antes de iniciar tu presentación, seguramente habrás preparado los siguientes materiales: una serie de diapositivas con un fuerte contenido visual para apoyar tu discurso; un juego de tarjetas con tus notas para recordar los puntos clave de tu información; y un entregable impreso para repartir entre los asistentes (Figura 1).

Sucede a veces que, por la premura de tiempo, quieres que las diapositivas hagan también las veces de notas o más aún de documento entregable (en forma de diapositivas impresas); el resultado: muchas diapositivas, con mucho texto pero pocos recursos visuales.
Al desafortunado intento de combinar una serie de diapositivas con un documento entregable se le llama slideument (slide + document). Un slideument no parece ser una buena opción en tanto que no alcanza a ser un artefacto visual proyectable ni tampoco un texto para ser leído, ya sea impreso o en pantalla.
Ahora que si lo que quieres es un documento entregable que tenga las ventajas de una presentación con diapositivas, entonces tu opción es un infodeck. Un infodeck es un documento elaborado con herramientas de presentación pero que se utiliza para ser leído, no para ser proyectado frente a un público.
Sin el presentador, una buena serie de diapositivas no parece tener mucho sentido; el sentido lo agrega el discurso del presentador. En el caso del infodeck, y a falta de presentador, las diapositivas deben contener una clara estructura de información y todos los elementos necesarios para entender el tema, esto es, una secuencia coherente de encabezados, textos explicativos y suficientes recursos gráficos.
Una de las ventajas que tiene un infodeck es que puedes disponerlo en línea; otra, que no es necesario imprimirlo. El infodeck está diseñado para ser revisado por el usuario en su propio dispositivo y a su propio ritmo; muy parecido a leer un PDF pero más dinámico, más ligero y, si se puede, más atractivo.
Así como las diapositivas impresas no sirven como entregable, un infodeck tampoco puede ser utilizado como apoyo visual en una presentación. Si cada tipo de documento tiene su propia función, para qué combinarlos; no lo hagas y tu público te lo agradecerá.
Nota: Martin Fowler ha desarrollado y puesto en práctica la idea del infodeck. Neal Ford y coautores (2012), por su parte, consideran al infodeck un «patrón» que se caracteriza por aprovechar las ventajas de la comunicación asíncrona.