Cinco generadores de esquemas de color

Cuando tienes un color base y quieres combinarlo con otros colores de manera que el resultado sea visualmente atractivo, lo que necesitas es un generador de esquemas de color (color scheme generator). Un esquema de color puede ser monocromático o policromático, complementario o análogo. Hay en línea algunos programas que te pueden ayudar a elegir tu paleta de colores.

1. Hex Color Scheme Generator

Si no quieres complicarte la vida probando varios esquemas, Hex Color Scheme Generator es tu herramienta. Introduces el código hexadecimal de tu color y te devuelve tres códigos de color con sus respectivas muestras. Si lo que tienes son los valores RGB de tu color, el sitio tiene un convertidor RGB a código hexadecimal y HSV.

hex_color
Hex Color Scheme Generator

2. Color Calculator

Color Calculator es un generador muy fácil de usar. Sólo tienes que entrar a la página y te indica paso a paso lo que tienes que hacer. Selecciona un color, elige uno de los seis esquemas de color y ve los resultados. Cuando estés satisfecho, obtén tu esquema en forma de tabla con los valores hexadecimal, RGB y CMYK de tus colores, además de las muestras.

color_calculator
Color Calculator

3. Paletton – The Color Scheme Designer

En Paletton puedes introducir el valor hexadecimal de tu color base o usar el marcador de la rueda hasta encontrar uno antes de probar con cada esquema. Puedes visualizar una colección de muestras del lado izquierdo (presets) y una serie de previsualizaciones del lado derecho; la más útil es la que dispone los colores de tu esquema como si se tratara de una página web (examples).

paletton
Paletton – The Color Scheme Designer

4. Color Wizard – Colors on the Web

Color Wizard te permite ingresar el código hexadecimal de tu color base, manejar los deslizadores del control RGB o aún probar con el botón aleatorio. Obtienes, además de los clásicos esquemas de color, los códigos de las variaciones de tono, saturación, tinta y sombra. El espacio de la interfaz de usuario está bien aprovechado para comparar las muestras de los esquemas de color y de las variaciones.

color_wizard
Color Wizard – Colors on the Web

5. ColorHexa

ColorHexa es el generador para aquellos que se sienten mejor manejando código. Ingresas el valor hexadecimal, el valor RGB o el nombre de un color y te devuelve toda la información relacionada: conversiones, esquemas y alternativas del color; sombras, tintas y tonos; simulaciones para personas con algún tipo de ceguera al color; y, además, el código HTML y CSS para texto, borde y fondo, con su respectiva previsualización.

color_hexa
ColorHexa

Patrones de diseño y diseño de interacción

Un patrón de diseño (design pattern) es una solución probada para un problema recurrente en un contexto dado.  Aunque la solución se puede usar una y otra vez esto no significa que se lleve a cabo de la misma manera. Christopher Alexander utilizó el término en este sentido en su libro A pattern language (1977) donde lo aplicó a la arquitectura.

La idea de identificar patrones de diseño para resolver problemas fue importada por la ingeniería del software y la programación orientada a objetos. Más tarde, la misma idea fue aplicada por el diseño de interacción y el diseño de interfaz a los programas de escritorio, a los sitios web y a las aplicaciones en los móviles; con el paso del tiempo, algunas soluciones han funcionado mejor o han sido mejor aceptadas.

Un ejemplo de patrón de diseño es el conocido como Lienzo/paleta (Canvas/palette): un lienzo en blanco junto a una paleta con los iconos de las herramientas disponibles y que ha sido utilizado con éxito por muchos programas de edición de gráficos vectoriales y de edición de imágenes.

En la siguiente figura se pueden ver otros ejemplos de patrones de diseño: los hay para organizar información y para disponer imágenes; para introducir y visualizar datos; también los que sirven para facilitar la navegación.

patterns
Figura 1. Ejemplos de patrones de diseño para la interacción

Existen colecciones de patrones de diseño de interacción, algunas de ellas muy bien organizadas, donde se pueden encontrar detalles sobre su funcionalidad. Los nombres y formatos pueden variar según el autor, pero en general contienen lo siguiente:

  • Qué problema se trata de resolver
  • Cuándo usar el patrón
  • Cuál es la solución
  • Por qué usar el patrón

Los patrones de diseño pueden funcionar como soluciones prediseñadas basadas en principios y buenas prácticas; son una buena opción siempre y cuando correspondan a las necesidades del proyecto y no sólo se utilicen porque se ven bien o porque ya venían en la plantilla.